André Ramos Chacón
Página Personal / Personal Website
Página Personal / Personal Website
¿Por qué este sitio web? ¿Why this website?
¿Imarayku kay sitio web? ¿Tleipampa inin sitio web?
La paz sea contigo. Escribo sobre literatura e historia de los siglos XVI al XX, y sobre el Cuzco, mi lugar de origen.
Te invito a disfrutar de estas secciones:
1. Historia
2. Literatura
3. Catolicismo
4. Enseñanza (de literatura en español y de español como L2)
Asimismo, en la página principal, puedes encontrar:
Mis fotografías
Mis playlists
Mi información personal y CV
Escribí los títulos de las secciones en español, inglés, quechua y náhuatl.
¡Espero que disfrutes del blog! Gracias por visitar.
¡Qué anticuado! ¿Por qué un blog?
Es verdad que vivimos en una época en la cual el internet ya no se asocia con la aleatoriedad, los blogs personales, los sitios web oscuros, y la dispersión.
Por el contrario, está monopolizado por 5 corporaciones y sus redes sociales, —Google, Microsoft, Apple, Amazon, y Facebook—, las cuales lo controlan todo sin mucho interés de nuestra parte.
Escribir y leer un blog en esta época no es solo un acto de inconformidad, es además abrirse a la aventura.
Porque en redes sociales y los sitios webs con sofisticados algoritmos, la aventura está periclitada. No hay espacio para la sorpresa o el azar.
Pero un blog es un intento de volver a la época dorada de internet: cuando se parecía a América apenas siendo descubierta.
Historia:
Literatura:
Cómo leer según Tzvetan Todorov
Catolicismo:
El Sagrado Corazón de Jesús
Enseñanza:
Lo siniestro indígena / The indigenous uncanny (2022-II / Fall 2022)
Ciudad de México
El David de Miguel Ángel en México
Teotihuacán
Mural de Diego Rivera en la Secretaría de Educación Pública
Tzonpantli o muro de cráneos
El monolito de Coyolxauhqui
Chapultepec
Exvoto a la Virgen de Guadalupe
Cruz en la Catedral
El ángel de la Independencia
La Habana
Vista del malecón
La Catedral de La Habana
Ciudadanos pescando desde el asfalto
Iglesia de San Francisco
Imagen de la autopista
Ingresa a la Plaza de Armas el personal de limpieza pública
Manifestación estudiantil en memoria de Fidel Castro
Cañones apuntando hacia el horizonte
Hatuey, cacique famoso por optar por el infierno
antes que el cielo de los conquistadores
Cuzco
La Plaza de Armas y la Catedral
El Convento de La Merced
Puerta trapezoidal en Saqsaywaman
Hornacinas para momias en Puka Pukara/Tambomachay
Vista desde Pisaq
Niña con oveja en la puerta de la Iglesia de Pisaq tras un matrimonio
Calle con muros inca y paredes españolas
El Convento de Santo Domingo/ Qorikancha
Vista desde el mirador
Cuzco más allá de su monumentalidad
Guamán Poma está presente
Un perro guardián
Un danzante en Pisaq
Un danzante en la Plaza de Armas
Un anciano "tómamefotos"
Hay una estación donde espero aparecer un camino.
Hay una pradera donde la hierba reverdecerá sin lluvia.
Hay un árbol que está escrito desde su semilla con un nombre.
Hay un resultado que me espera y una trayectoria que me busca.
Ay, barro de hombre, misteriosa sombra con palabras...
Ahí entre lo eterno y lo inmediato, donde todo lo que ves es horizonte.
Este poema lo compuse en las protestas de noviembre de 2021,
tras el golpe de estado de Manuel Merino en el Perú.
En las calles mi patria está marchando
En las casas mi patria está creyendo
En el corazón mi patria duele
Como un campo mis compatriotas infinitos
Como un río mis compatriotas prolongados
Como estampido, innúmeros, tumultuosos,
resonantes, inminentes.
Lágrimas nevadas discurren las montañas que fueron sagradas
Imperiales piedras afilan sus ángulos hieráticos e hirientes
Acierta el latido de mi compatriota, cierta es su voz,
y su ser que confundieron con el polvo apenas
es harina con que las masas toman forma
Que nuestra bandera flamee en la cumbre
de nuestras prioridades
En la cima de la cordillera humana
óseo espíritu del pueblo
línea que se anuda en soga
soga que colgará el mal
Este poema es una écfrasis de la foto "Six Street Boys" de Irving Penn en 1948. La fotografía se tomó en Cuzco, mi ciudad natal.
En la plaza de la ciudad del Cuzco
seis niños fueron al trabajo
y la niñez fue nada
Un niño ofreció un periódico enfermo
con pústulas de noticias y gasto de palabras
Otro niño ofreció cargar mis bultos
sin importar el kilo de sus gramos o el metro de su espalda
Otro ofreció ser mi inmediatez e inmediación
sombra y luz doméstica
disposición a mi mandato
Aún otro me ofreció un sombrero
que no sabe discernir entre cabeza o moneda
entre pelo y peso
Aún otro
ofreció agacharse a la altura de la servidumbre
porque da esplendor al puntapié
que es la historia
Y aún otro
me ofrece todos los posibles
su orfandad valiosa
¿Qué tengo yo?
Los pies descalzos
caminan por el mundo
sin huella
sin tierra
Poema por fiestas patrias
Queridos compatriotas y amantes del Perú, les deseo felices fiestas patrias.
Khuyasqa suyumasikuna, Perú suyu khuyaq runa, Perú suyu kawsachun rayminpi, p’unchawninpi.
En tiempos difíciles, en las mejores épocas, pido
Sasa unaypi, aswanta unaypi, mañakuykichis
vivamos siempre por el Perú,
Perúpaq wiñay kawsananchis,
trabajemos siempre por el Perú,
Perúpaq wiñay llank’ananchis,
y siempre soñemos por hacer más Perú.
Perúpaq astawan ruwayta musqhukunanchis.
Porque el Perú se alza en apus
Imarayku Perú suyu apunkunawan hoqarikun
de sagrados vocablos como Huascarán, Salqantay, Alpamayo.
Waskaran, Salqantay, Allpamayu saminchasqa sutiyuqkama kanku.
Se extiende en ríos como relámpagos enojadísimos
Phiñasqa illapakunahina supaymanta mayunkunawan mast’akun
cuyos nombres son Marañón, Virú y Jequetepeque.
Marañun, Viru, Jikitipiki sutiyuqkuna.
Porque piedra es su ser, mar sus piernas, selva su espalda,
Imarayku Perú suyup kaqnin rumi kasqa, chakankuna qocha kasqa, wasan yunka kasqa,
desierto su pecho, nieve su rostro, y sol su aureola.
qhasqun aqu kasqa, uyan rit’i kasqa, yuyaynin inti kasqa.
En cada instante, eternamente,
Sapa pachapi, wiñaymanta,
en cada libro, en cada arado, en cada trámite,
sapa librupi, sapa takllapi, sapa ruwanapi,
yo estudio, trabajo, descanso, amo, odio,
Perúypaq yachani, llank’ani, samakuni, khuyani, chiqnikuni
soy y estoy por el Perú.
Perúypaq kani, Perúypaq kachkani ima.
Te amo Perú.
Qamta, Perúy, khuyayki.
Te entrego estas lágrimas
que vienen desde un dolor profundo, constante,
inacabable como las fuentes,
como las superficies y las profundidades.
Cada lágrima quisiera caer en el jardín,
el huerto, el cielo sin nubes.
Cada lágrima quisiera caer sin caer,
más bien elevar, erigir.
Ser agua que limpia,
ser para estar en la proporción adecuada,
pero cada vez son desproporcionadamente lágrimas,
agua que inunda, agua que encharca.
Esta es la verdad: cada lágrima mía quisiera
no caer con caída, caer para caer
no más en mí.
En mis nubes y no en mis pozos
en mis pasos y no en mis huellas.
Y esto solo tú lo sabes,
y el domingo y la ausencia.
Música de Améfrica Ladina
Spotify: https://spoti.fi/3FrtNdQ
Hello, I'm André Ramos-Chacón.
I'm a PhD candidate in Spanish at Vanderbilt University.
Hola, soy André Ramos-Chacón.
Soy doctorando en literaturas iberoamericanas en Vanderbilt University.
Allillanchu wayqiy panaykuna. Ñuqa André Ramos-Chacón kani.
Ducturaduta ispañulsimip quichuasimip litiraturan yachachkani.
andch89@gmail.com